• Argentina
  • Chile
  • Perú
  • Colombia
  • México
  • Paraguay
  • Uruguay
  • Ecuador
  • Bolivia
VENTAS al +5411 7078 0571

Cómo firmar electrónicamente contratos de alquiler de forma 100% digital (y legal) en Argentina

Cómo firmar electrónicamente contratos de alquiler de forma 100% digital (y legal) en Argentina

La gestión de alquileres evoluciona rápidamente. Hoy es posible firmar un contrato de locación a distancia sin desplazamientos ni papeles, siempre que utilicemos herramientas que cumplan la normativa argentina. La firma garantiza que el documento es auténtico y que corresponde a una persona determinada, y la Ley establece que un documento que requiere firma manuscrita puede suscribirse digitalmente. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.

Base legal en Argentina

  • Ley 25.506 de Firma Digital. Define a la firma digital como la única equiparable a la firma manuscrita. Su valor probatorio está garantizado y, ante un litigio, quien la niega debe probar su falsedad. 
  • Para obtener una firma digital se requiere un certificado digital emitido por un prestador autorizado. Este certificado incorpora operaciones matemáticas que hacen única la firma y permiten su verificación. 
  • Hay que utilizar plataformas de firma digital o electrónica que cumplan con la normativa local y protejan las firmas y los documentos. Contractia tiene validez legal en toda Latinoamérica y puedes comenzar a usarlo con su prueba gratuita. 

Pasos para firmar digitalmente un contrato de alquiler

  1. Preparar el contrato. Redactá el contrato de alquiler en formato digital (PDF) incluyendo los datos, duración, renta, identidad de las partes y cláusulas acordadas. En Argentina, estos elementos son necesarios para que el contrato sea válido. 
  2. Seleccionar un proveedor de firma digital o electrónica. Elegí una plataforma autorizada que utilice certificados digitales y tecnologías como blockchain y biometría. Contractia, por ejemplo, permite crear y firmar electrónicamente contratos de locación a distancia sin presencia física. 
  3. Verificar la identidad de cada parte. La plataforma debe validar la identidad mediante biometría o códigos OTP para garantizar que quien firma es quien dice ser. 
  4. Enviar y firmar el contrato. El proveedor enviará un enlace seguro a cada firmante. Al firmar, se aplicará un sello criptográfico único y se registrará la fecha y hora. 
  5. Conservar el documento. La plataforma debe generar un registro de auditoría con la hora y la ubicación de la firma. Guarda el contrato y la auditoría en un lugar seguro; en caso de disputa, servirán como evidencia. 

Recomendaciones prácticas

  • Diferenciá firma electrónica y firma digital. La firma electrónica simple (firmar con el dedo) puede carecer de valor probatorio en un tribunal. Es importante para estos casos contar con plataformas de firma electrónica avanzada como Contractia, que imporcopran validación por biometría, token SMS, fecha cierta, inalterabilidad y certificado de auditoría. La firma digital, en cambio, utiliza certificados y PKI, por lo que es más difícil de falsificar y se recomienda para contratos de importancia, pero por su alto nivel de seguridad es muy difícil de gestionar para contratos comunes.

Para más información te recomendamos leer el siguiente artículo: Firma electrónica y firma digital parecidas pero no iguales

 

  • Utilizá autenticación multifactor. Plataformas como Contractia implementan verificaciones biométricas y OTP para evitar suplantaciones. 
  • Elegí proveedores con respaldo jurídico. Nuestro sitio dedicado al sector inmobiliario explica cómo la firma digital agiliza operaciones de venta y alquiler y garantiza que los contratos firmados electrónicamente no pueden ser adulterados. Esta referencia es útil para inmobiliarias y propietarios que buscan confianza y rapidez.

Conclusión sobre firmar electrónicamente

Firmar contratos de alquiler de manera digital es totalmente legal en Argentina, siempre que se utilicen firmas con certificados emitidos por prestadores autorizados. Los beneficios son claros: se eliminan desplazamientos, se agiliza el cierre y se garantiza la seguridad y validez del documento. Además, las plataformas modernas permiten firmar desde cualquier dispositivo y gestionar autorizaciones, reservas y boletos de compra-venta

Prueba  Contractia gratis y descubre cómo simplificar la gestión de contratos con firma electrónica.

Comenzar prueba gratuita

Para ir un paso más puedes leer: Automatizar los procesos contractuales: el camino hacia la eficiencia empresarial y Transformación Digital: fusionando contratos y firma electrónica.

 


¿Quieres saber más sobre cómo utilizar una firma electrónica de manera efectiva?
Realiza ahora mismo una prueba gratuita con CONTRACTIA y potencia tu negocio.